INTRODUCCIÓN PARA PRINCIPIANTES ABSOLUTOS
¿Qué vamos a hacer exactamente?
Vamos a transformar un simple archivo HTML (que normalmente se abre en el navegador) en un programa real para Windows que puedes ejecutar como cualquier software instalado en tu computadora.
PASO 1: Entender QUÉ es Electron y POR QUÉ lo usamos
¿Qué es Electron?
Imagina que Electron es como una cápsula mágica que envuelve tu archivo HTML y lo convierte en un programa independiente. Es como poner tu página web dentro de una ventana especial que no necesita Chrome o Firefox para funcionar.
¿Por qué usar Electron?
- Sin navegador: Tu HTML se ejecuta como programa, no como página web
- Acceso completo: Puede acceder a archivos de tu computadora
- Ventana real: Se ve y se siente como software profesional
- Multiplataforma: El mismo código funciona en Windows, Mac y Linux
¿Cómo funciona?
Electron combina dos cosas:
- Chromium: El motor de Google Chrome para mostrar HTML
- Node.js: Un sistema para acceder a archivos y funciones del sistema
PASO 2: Preparar el Terreno – Instalar Node.js
¿Qué es Node.js?
Es como el motor que necesita Electron para funcionar. Sin Node.js, Electron no puede ejecutarse.
Cómo descargarlo e instalarlo:
- Ve a:
https://nodejs.org - Descarga la versión que dice «LTS» (Recommended For Most Users)
- Ejecuta el archivo descargado (node-vxx.x.x-x64.msi)
- Sigue el instalador:
- Click «Next»
- Marca «I accept the terms»
- Sigue haciendo «Next»
- Finalmente «Install»
Verificar que funcionó:
- Presiona
Tecla Windows + R - Escribe
cmdy presiona Enter - En la ventana negra, escribe:
node --version - Debe aparecer un número como «v18.17.0»
¿Por qué hacemos esto? Porque Electron necesita Node.js para funcionar, igual que un coche necesita gasolina.
PASO 3: Crear nuestra Carpeta de Proyecto
¿Por qué necesitamos una carpeta especial?
Porque vamos a crear varios archivos que deben estar organizados juntos, como una receta de cocina donde todos los ingredientes están en el mismo lugar.
Cómo crear la carpeta:
- Ve al Escritorio de tu computadora
- Click derecho → Nuevo → Carpeta
- Nombra la carpeta:
mi-primer-software - Abre la carpeta haciendo doble click
Explicación: Esta carpeta será el «hogar» de nuestro software. Aquí guardaremos todos los archivos necesarios.
PASO 4: Crear nuestro Archivo HTML
¿Qué es HTML?
HTML es el «esqueleto» de tu programa. Define qué texto, imágenes y botones aparecen en pantalla.
Cómo crear el archivo HTML:
- Dentro de tu carpeta, haz click derecho → Nuevo → Documento de texto
- Cambia el nombre a
index.html(importante la extensión .html) - Click derecho → Abrir con → Bloc de notas
- Copia y pega este código:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Mi Primer Software</title>
<style>
body {
font-family: Arial, sans-serif;
text-align: center;
margin: 50px;
background: linear-gradient(135deg, #667eea 0%, #764ba2 100%);
color: white;
}
.container {
background: rgba(255,255,255,0.1);
padding: 30px;
border-radius: 15px;
box-shadow: 0 8px 32px rgba(0,0,0,0.3);
}
button {
background: #4CAF50;
color: white;
padding: 15px 30px;
border: none;
border-radius: 8px;
font-size: 18px;
cursor: pointer;
margin: 10px;
}
button:hover {
background: #45a049;
}
</style>
</head>
<body>
<div class="container">
<h1>🎉 ¡Mi Primer Software!</h1>
<p>Este programa fue creado con HTML y Electron</p>
<button onclick="mostrarMensaje()">Haz Click Aquí</button>
<p id="mensaje"></p>
</div>
<script>
function mostrarMensaje() {
document.getElementById('mensaje').innerHTML =
'✅ ¡Funciona! Has creado tu primer software.';
}
</script>
</body>
</html>
¿Qué hace este código?
- Crea una ventana con colores bonitos
- Muestra un título y texto
- Tiene un botón que al hacer click muestra un mensaje
- Usa CSS (estilos) para hacerlo atractivo
PASO 5: Crear el Archivo Package.json
¿Qué es package.json?
Es como el DNI o documento de identidad de nuestro software. Le dice a Electron cómo llamarse, qué versión es, y qué archivo abrir primero.
Cómo crearlo:
- En la misma carpeta, click derecho → Nuevo → Documento de texto
- Nombra
package.json - Abre con Bloc de notas y pega:
{
"name": "mi-primer-software",
"version": "1.0.0",
"description": "Mi primera aplicación con Electron",
"main": "main.js",
"scripts": {
"start": "electron .",
"build": "electron-builder"
},
"author": "Tu Nombre",
"license": "MIT"
}
Explicación línea por línea:
"name": El nombre de tu software"version": La versión (1.0.0 = primera versión)"main": Le dice a Electron qué archivo ejecutar primero"scripts": Comandos para ejecutar y construir el software
PASO 6: Crear el Archivo Principal (main.js)
¿Qué es main.js?
Es el cerebro de nuestra aplicación. Controla cómo se abre la ventana, qué tamaño tiene, y gestiona todo el programa.
Cómo crearlo:
- Nuevo documento de texto en la misma carpeta
- Nombra
main.js - Abre con Bloc de notas y pega:
const { app, BrowserWindow } = require('electron');
const path = require('path');
function createWindow() {
// Crear la ventana principal
const win = new BrowserWindow({
width: 800,
height: 600,
webPreferences: {
nodeIntegration: true,
contextIsolation: false
},
icon: path.join(__dirname, 'icon.png') // Opcional: añadir icono
});
// Cargar nuestro archivo HTML
win.loadFile('index.html');
// Abrir las herramientas de desarrollo (opcional)
// win.webContents.openDevTools();
}
// Cuando Electron termine de inicializarse
app.whenReady().then(createWindow);
// Salir cuando todas las ventanas estén cerradas
app.on('window-all-closed', () => {
if (process.platform !== 'darwin') {
app.quit();
}
});
app.on('activate', () => {
if (BrowserWindow.getAllWindows().length === 0) {
createWindow();
}
});
¿Qué hace este código?
BrowserWindow: Crea una ventana de 800×600 píxeleswin.loadFile('index.html'): Abre nuestro archivo HTMLapp.whenReady(): Espera a que Electron esté listoapp.quit(): Cierra la aplicación completamente
PASO 7: Instalar Electron en Nuestro Proyecto
¿QUÉ ES LA «VENTANA DE COMANDOS»?
¿Qué es?
Es una ventana negra (o blanca) donde escribimos instrucciones directamente a la computadora, sin usar el mouse ni interfaces gráficas.
¿Por qué la necesitamos?
Porque necesitamos ejecutar comandos para instalar Electron, no algo que hacemos con clicks.
Cómo abrir la ventana de comandos:
Método Fácil:
- Presiona
Tecla Windows + R - Escribe:
cmd - Presiona
Enter
Navegar a tu carpeta del proyecto:
En la ventana negra que se abrió, escribe:
cd Desktop\mi-primer-software
Presiona Enter
¿Qué significa?
cd= «change directory» (cambiar de carpeta)Desktop= la carpeta Escritoriomi-primer-software= tu carpeta del proyecto
Verificar que estamos en la carpeta correcta:
Escribe:
dir
Presiona Enter
Deberías ver tus archivos: index.html, main.js, package.json
Instalar Electron:
Ahora escribe:
npm install electron --save-dev
Presiona Enter
¿Qué está pasando?
npm: Es el gestor de paquetes de Node.jsinstall electron: Descarga Electron--save-dev: Guarda la información en package.json
Verificación: Aparecerá una nueva carpeta node_modules en tu proyecto.
PASO 8: Probar Nuestra Aplicación
¡Momento de la verdad!
En la misma ventana de comandos, escribe:
npm start
Presiona Enter
¿Qué debería pasar?
Se abrirá una ventana con tu interfaz HTML, pero como un programa real:
- Tiene barra de título de Windows
- Puedes minimizar, maximizar, cerrar
- El botón funciona
- ¡No necesita navegador!
Explicación: npm start ejecuta el comando que definimos en package.json, que abre Electron con nuestro proyecto.
PASO 9: Convertir a .EXE Ejecutable
¿Por qué necesitamos un .EXE?
Para poder distribuir tu software a otras personas sin que tengan que instalar Node.js o usar comandos.
Instalar Electron Builder:
En la MISMA ventana de comandos (asegúrate de estar todavía en tu carpeta), escribe:
npm install electron-builder --save-dev
Presiona Enter
¿QUÉ HACE ESTE COMANDO EXACTAMENTE?
npm: El «gestor de paquetes» de Node.jsinstall: Le dice que instale algoelectron-builder: Es el programa que convierte nuestro proyecto en .EXE--save-dev: Guarda la información en nuestro package.json
TIEMPO DE ESPERA
¡Esto puede tomar varios minutos! (2-10 minutos)
¿Por qué tanto tiempo?
- Está descargando electron-builder y todas sus dependencias
- Son cientos de archivos que se necesitan para crear el .EXE
- Se están creando carpetas nuevas en tu proyecto
Mientras esperas, verás:
- Texto desplazándose
- Porcentajes de descarga
- Nombres de paquetes instalándose
¡NO CIERRES LA VENTANA! Déjala trabajar.
Modificar package.json:
- Abre
package.jsonde nuevo en Bloc de notas - REEMPLAZA todo el contenido con:
{
"name": "mi-primer-software",
"version": "1.0.0",
"description": "Mi primera aplicación con Electron",
"main": "main.js",
"scripts": {
"start": "electron .",
"build": "electron-builder --win"
},
"author": "Tu Nombre",
"license": "MIT",
"build": {
"appId": "com.tunombre.mi-primer-software",
"productName": "Mi Primer Software",
"directories": {
"output": "dist"
},
"win": {
"target": "nsis",
"icon": "icon.ico"
}
}
}
Generar el .EXE:
En la misma ventana de comandos, escribe:
npm run build
Presiona Enter
¿Dónde está mi .EXE?
Busca en tu carpeta una nueva carpeta llamada dist. Dentro encontrarás:
mi-primer-software Setup 1.0.0.exe(instalador)mi-primer-software-1.0.0-win.zip(versión portable)
PASO 10: Probar el Software Final
Prueba el instalador:
- Ejecuta
mi-primer-software Setup 1.0.0.exe - Sigue el asistente de instalación
- Busca el programa en el Menú Inicio
- Ábrelo y ¡funciona!
Prueba la versión portable:
- Descomprime el archivo ZIP
- Ejecuta
mi-primer-software.exedirectamente - ¡Listo! Sin instalación necesaria
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
Error: «npm no se reconoce»
- Solución: Node.js no está instalado correctamente
Error al navegar a la carpeta
- Solución: Verifica el nombre exacto de tu carpeta
Comando se queda «trabado»
- Solución: Espera 15 minutos, es normal que tome tiempo
No se genera el .EXE
- Solución: Revisa que package.json tenga exactamente el formato correcto
RESUMEN DE LO APRENDIDO
- Node.js: El motor que permite ejecutar JavaScript
- Electron: Convierte HTML en aplicaciones de escritorio
- Ventana de comandos: Donde ejecutamos instrucciones al sistema
- npm: El gestor que instala y ejecuta todo
- Electron Builder: Crea el .EXE final
Descubre más desde Clasenet
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

