📘 Resumen de «Caballo de Troya 7: Nahum» – J. J. Benítez
En este séptimo tomo de la saga, el Mayor relata una nueva etapa del viaje de Jesús y sus discípulos, centrada en la región de Nahum (nombre arameo de Cafarnaúm), una ciudad situada a orillas del mar de Galilea. Esta zona se convierte en una especie de base de operaciones para Jesús durante gran parte de su ministerio público.
🌊 Puntos clave del libro:
Jesús continúa su enseñanza en parábolas, pero con mensajes cada vez más directos y disruptivos. Ya no hay vuelta atrás: su figura divide y remueve.
Se multiplican los milagros (curaciones, exorcismos, multiplicación de panes), pero el enfoque del Mayor sigue siendo científico, sin caer en el misticismo ciego.
Aparece el famoso episodio de la tempestad calmada en el mar de Galilea, donde Jesús demuestra un poder impresionante sobre la naturaleza.
Hay un desarrollo psicológico profundo de los discípulos. Sus dudas, celos, miedos y evolución espiritual están muy presentes.
El libro entra en detalles sobre la organización de los apóstoles, cómo gestionan los recursos, los viajes y la creciente popularidad (y persecución) de Jesús.
Se vuelve evidente que los enemigos de Jesús están aumentando: los fariseos, escribas y saduceos comienzan a planear su caída.
El Mayor narra también algunos encuentros íntimos de Jesús, incluyendo reflexiones sobre el amor, la sexualidad, la familia y el destino humano.
🧠 Enfoque y tono:
«Nahum» marca una etapa intermedia y crítica en la misión de Jesús. Ya no es el joven sabio que predica en pueblos pequeños; ahora es una figura que incomoda al poder y que despierta pasiones intensas en quienes lo siguen y en quienes lo temen.
El tono del libro mezcla momentos profundamente humanos y filosóficos con escenas de tensión creciente. Es uno de los tomos más narrativos, con mucho desarrollo de personajes y un enfoque casi novelesco, sin dejar de lado la mirada científica y documental que caracteriza la saga.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.