Limpiando la matriz
En esta unidad, te enseñaré a limpiar tu matriz para que quede lista para ser enmarcada. También te daré algunas sugerencias sobre cómo enmarcar, probando diferentes fondos para lograr atmósferas distintas.
Limpiando la matriz
Ya con la obra terminada, haré una demostración de cómo limpiar nuestra matriz con algodón y alcohol. Te mostraré cómo limpiar las partes más complicadas para que así nuestra obra quede libre de manchas.
TAREAS
- Junta todos los materiales PRÁCTICA 2.1Haz una lista de todos los materiales que vas a necesitar para el curso. La mayoría son de muy fácil acceso, los encontrarás en supermercados y librerías. Algunos pueden ser más difíciles de conseguir, como es el caso del acrílico, pero puedes buscar dónde comprarlo dimensionado en tu país.
Define tu modelo
Busca diferentes imágenes ligadas a la naturaleza, define el tipo de desafío que quieres ponerte en este proyecto. Si lo prefieres, te puedes apoyar en el material descargable de modelos.
Ejercicio de Volumen PRÁCTICA 2.2
Te recomiendo que antes de lanzarte con tu proyecto final, hagas un ejercicio de volumen. Puedes descargar la imagen del limón que te dejé en los recursos adicionales y hacer la misma hoja que usé yo, o bien usar otro modelo simple a elección propia. La idea es que lo hagas sobre mica, un material barato, ya que es un ejercicio, no es el proyecto final
- Haz la paleta de color¡Hay que ponerse manos a la obra!
Haz las paletas de color presentes en tu modelo, y recuerda: haz un mínimo de 6 mezclas que vayan de la luz a la sombra. Mientras más colores hagas, ¡más real quedará el modelo!
TAREAS
- Define la técnica que usarás: Si aún no tienes claro qué técnica usar, puedes hacer unos ejercicios parecidos al de volúmen. Haz diferentes hojitas y píntalas con las distintas técnicas; rollitos, arrastrado, pelotitas, zona de color, la que prefieras. Así verás cuál te resulta mejor para aplicar en tu proyecto.

Entrena tu ojo y mezcla colores
Amasa las plastilinas con mucha paciencia y calma, te ayudará a relajarte, a concentrarte, y podrás comenzar a observar con detención. Analiza tu modelo, identifica dónde están los puntos de mayor oscuridad y de luz. Te puedes ayudar de un lápiz a mina e ir delimitando zonas. Practica mezclando colores hasta lograr el que quieres. ¡Disfruta el proceso!

Retoque PRÁCTICA 3.1
Para el retoque, haz la mezcla de un color un tono más claro del que era el más claro de tu paleta, y un tono más oscuro del más oscuro de tu paleta. Así podrás resaltar las luces y contrastar las sombras de la obra terminada. Si tienes alguna duda, escríbeme.
