Lesson 3
«Tienes la opciĂłn de solicitar tu primera clase en lĂnea gratuita con un profesor en vivo.»
Vocales y consonantes en portugués y sus sonidos båsicos
Si hay algunas palabras que se han convertido en una pesadilla para pronunciarlas, ahora sabrĂĄs como debes pronunciarla segĂșn las letras que contenga. Con esta guĂa aprenderĂĄs de forma muy sencilla como pronunciar las
vocales y consonantes en portugués
Ă â cecedilha â Para el alfabeto portugues sigue siendo considerada como la letra C, aunque en realidad es totalmente distinta y no tiene ninguna relaciĂłn con la letra C, ella sigue siendo considerada como letra C en el alfabeto portuguĂ©s, y su pronunciaciĂłn es la misma que la letra S castellana :
Ejemplos:
AçĂșcar pero se pronuncia âasucarâ,
Terça-Feira pero se pronuncia âtĂȘrsa-feiraâ
Taça pero se pronuncia âTasaâ
E â e â SĂłlo hay un pequeño cambio en la pronunciaciĂłn, pero es importante y poco previsible. A pesar de que en muchas ocasiones la pronunciaciĂłn de esta letra es igual a la castellana pero otras veces se produce un cambio convirtiĂ©ndola en âĂ©â y este sonido que no existe en castellano/español.
Ejemplos:
panela pero se pronuncia âpanĂ©laâ
vela pero se pronuncia âvĂ©laâ
festa pero se pronuncia âfĂ©staâ
G â GĂȘ â + A, o O o U, no se produce ningĂșn cambio. Exactamente igual al castellano.
Ejemplos:
Ga, Go, Gu, Gato, Agua, gota.
G â GĂȘ â + E o + I = ge y gi cambian por completo. Sus sonidos no existen en el castellano, entonces tengo que hacer una comparaciĂłn con las letras âlle â lli â pronunciadas con el acento argentino que es casi lo mismo. Si tu no sabes el acento argentino, entonces deberĂĄs escuchar los ejemplos abajo.
ge, gi, gesso, gelo, girafa, gincana
Hâ agĂĄ â Esta letra no tiene ningĂșn sonido en portuguĂ©s, es una letra neutra.
Jâ jĂłta â La pronunciaciĂłn de la jota asĂ como la pronunciaciĂłn de ge y gi cambian por completo. Nuevamente voy a compararles con las letras -lla âlle âlli âllo â llu pronunciadas con el acento argentino.
Ejemplos:
Ja, Je, Ji, JĂł, Ju.
L â Ă©le â Con esta letra no se producen grandes cambios, lo Ășnico es cuando la letra L estĂĄ en el final de sĂlaba o entonces en el medio. Ejemplos:
pastel pero se pronuncia âpasteuâ
festival pero se pronuncia âfestivauâ
salvar se pronuncia âsauvarâ
S â esse AquĂ si tenemos un lĂo, ya que puede tener dos sonidos distintos.
El primero cuando una palabra empieza por S o cuando tiene una letra consonante delante de ella y tambiĂ©n palabras con S doble âssâ . en estos casos tendrĂĄ siempre el sonido de S igual al castellano.
El segundo es cuando hay una vocal delante de la letra S, entonces la letra S tendrĂĄ el sonido de Z portuguesa.
V â vĂȘ â Esta V tiene un sonido distinto.
Ejemplos:
Va, ve, vi, vo, vu,
Vaca, Velha, Vogal
X â xis â Esta letra es para mucho la mĂĄs complicada, veamos algunos tips para entender sus sonidos. En realidad son tres sonidos distintos.
El primero es cuando una sĂlaba empieza con X . En ese caso la X tendrĂĄ el sonido de CH en portuguĂ©s; Ejemplos:
Xa, xe, xi, xo, xu
Xadrez pero se pronuncia âChadresâ.
XĂcara pero se pronuncia âChĂcara.
Palabras que terminan con X . En este caso la letra X se convierte en âquĂȘsâ
Ejemplo:
Xerox pero se pronuncia âCherĂłquĂȘsâ
La letra X tiene el mismo sonido de la S castellana en ciertas situaciones. Como por ejemplo:
experiĂȘncia pero se pronuncia âesperiĂȘnciaâ
exterior pero se pronuncia âestĂȘriorâ
Z â zĂȘ â La letra Z tiene un sonido que no tenemos en castellano, asĂ que vamos escuchar los ejemplos:
Za, Ze, Zi, Zo, Zu, Zangar, Zéro, Zona. Palabras terminadas en Z tienen sonido de S.
Conjunto de letras especiales en portugués
LH- lh â Equivalente al LL castellana
Ejemplos: Palha, Palhaço.
Ăo â aum â Equivalente al Ăon â
Ejemplos: Ăo, PĂŁo, SalĂŁo.
Ă â am-
Ejemplos: Maçã âMasamâ.
CH â ch â Equivalente al CH español.. NH â nh â Equivalente a la Ă castellana.
Ejemplos: Espanha, Aranha.