Primer acercamiento a IIlustrator para sacarle el máximo provecho

En este primer curso de Clasenet Basics, te familiarizarás con Adobe Illustrator y aprenderás a ajustarlo a tu medida hasta adaptarlo a tu propia manera de trabajar.
Primero verás la diferencia entre vector y píxel para entender cómo funciona el programa. Conocerás las ventajas de trabajar con archivos vectoriales y aprenderás a identificar qué tipo de proyectos gráficos son los mejores para realizar en este software.
Descubrirás todos los elementos básicos que componen tu espacio de trabajo para personalizarlo como tú quieras, y así trabajar de manera más ágil, cómoda y optimizada.
Verás las opciones que ofrece el panel de propiedades, en el que aprenderás a ajustar tus documentos y preferencias del programa, además de los atajos a funciones específicas que te ayudarán a ajustar al detalle cualquier elemento.
Continuarás con la barra de herramientas, desde la cual puedes definir tus propiedades para administrar, personalizar y crear nuevas barras adaptadas a tus necesidades.
Al finalizar, realizarás una práctica para crear un documento en un espacio de trabajo personalizado.
Pixel vs Vector. ¿Por qué Illustrator?
Pixel vs Vector. ¿Por qué Illustrator?
Lo más importante que hay que entender antes de empezar a utilizar illustrator es que se trata de un programa que trabaja básicamente con vectores. En esta lección te voy a explicar la diferencia entre un vector y un píxel a través de algunos ejemplos. Conoceremos las ventajas de trabajar con archivos vectoriales en lugar de con imágenes fotográficas y así aprenderás a identificar en qué tipos de proyectos gráficos utilizar illustrator frente a otros programas básicos de Adobe como Photoshop.