Cómo Activar el Modo de Depuración en WordPress y Para Qué Sirve

Si alguna vez te has encontrado con errores en tu sitio de WordPress y no sabes por dónde empezar a solucionarlos, el modo de depuración puede ser tu mejor aliado. En este artículo, te explicaré qué es, para qué se usa y cómo activarlo paso a paso.


¿Qué es el Modo de Depuración en WordPress?

El modo de depuración de WordPress es una función que permite detectar y registrar errores en el código de tu sitio. Cuando se activa, WordPress muestra advertencias y errores que pueden estar afectando el rendimiento o funcionamiento de la web.


¿Para Qué Sirve el Modo de Depuración?

Activar el modo de depuración te permite:

✔️ Detectar errores de PHP en temas y plugins. ✔️ Identificar incompatibilidades después de actualizaciones. ✔️ Registrar errores en un archivo de log para revisarlos más tarde. ✔️ Mejorar la estabilidad de tu web al corregir problemas.


📊 Cómo Activar el Modo de Depuración en WordPress

Sigue estos pasos para activarlo fácilmente:

1. Accede a los Archivos de Tu Sitio

Para editar la configuración de WordPress, necesitas acceder a los archivos de tu web. Puedes hacerlo de dos formas:

  • Desde cPanel: Ve al «Administrador de archivos» y abre la carpeta donde está instalado WordPress.
  • Por FTP (FileZilla o WinSCP): Conéctate a tu servidor y busca la carpeta principal de WordPress.

2. Encuentra y Edita el Archivo wp-config.php

Este archivo se encuentra en la carpeta principal de tu sitio (generalmente en public_html/). Es el archivo donde se configuran aspectos clave de WordPress.

  1. Busca el archivo wp-config.php.
  2. Ábrelo con un editor de texto (como Notepad++ o desde el mismo cPanel).

3. Activa el Modo de Depuración

Dentro de wp-config.php, busca la siguiente línea:

define('WP_DEBUG', false);

Y reemplázala por estas líneas de código:

define('WP_DEBUG', true);
define('WP_DEBUG_LOG', true);
define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);
@ini_set('display_errors', 0);

🚀 Explicación del código:

  • WP_DEBUG activa el modo de depuración.
  • WP_DEBUG_LOG guarda los errores en un archivo (debug.log).
  • WP_DEBUG_DISPLAY evita que los errores se muestren en la página.
  • @ini_set('display_errors', 0); oculta errores en la pantalla de usuario.

Guarda los cambios y cierra el archivo.


4. Revisa el Archivo de Errores

Una vez activado, WordPress empezará a registrar errores en un archivo de texto dentro de la carpeta /wp-content/. Para ver los errores:

  1. Ve a wp-content/debug.log.
  2. Ábrelo con un editor de texto.
  3. Revisa los errores y advertencias.

Si encuentras errores en plugins o temas, podrías necesitar actualizarlos, desactivarlos o buscar soluciones específicas.


5. Desactiva el Modo de Depuración Cuando Termines

IMPORTANTE: No dejes la depuración activada en un sitio en producción, ya que podría exponer información sensible. Cuando hayas terminado, vuelve a editar wp-config.php y cambia true por false:

define('WP_DEBUG', false);

🎉 Conclusión

El modo de depuración de WordPress es una herramienta clave para detectar errores y mejorar la estabilidad de tu web. Siguiendo estos pasos, podrás activarlo, revisar los errores y desactivarlo una vez solucionados los problemas.

Si tienes dudas o necesitas ayuda, déjalo en los comentarios. ¡Espero que te sirva! 🚀😎

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *